Famosos de Sagitario que son auténticos representantes de su signo

Sagitario combina el elemento fuego con la modalidad mutable. Esta mezcla lo lleva a estar siempre en movimiento, siempre buscando nuevos desafíos y aventuras que muevan y activen su inquieto deseo.

Sagitario necesita “ir hacia algún lado”, no puede quedarse quieto. Se siente cómodo en ámbitos donde sea necesaria y valorada su natural confianza, su sentido del humor y su capacidad de moverse y encontrar salidas y respuestas.

Aquellos espacios y tareas donde se necesitan personas que empujen hacia adelante de manera optimista, que no decaen cuando todo parece complicarse, que descubren respuestas y soluciones que ayudan a superar conflictos y a ponerse a andar hacia una dirección clara y definida.

A las personalidades les sienta bien desarrollarse en espacios multiculturales, en ámbitos de educación, en trabajos asociados al extranjero, a los viajes, a enseñar y aprender otros idiomas.

Se sienten a gusto en tareas que ayudan a mejorar el mundo, a ampliar la conciencia o a salir y superar problemas. Les gusta colaborar con mejorar y amplificar la realidad cotidiana, buscan moverse, viajar, integrar otras culturas, les atrae la diversidad de lenguajes, de religiones y filosofías. Se sienten cómodos cuando pueden accionar y tomar decisiones, mostrar el camino.

Parece que nunca dudan, que siempre saben adonde ir con total seguridad pero estas características también traen los peligros de ser excesivamente dogmáticos, negadores, avasallantes y exagerados.

Son excelentes profesores, maestros, legisladores, guías espirituales, guías turísticos, viajantes, pilotos, filósofos, deportistas, misioneros, abogados, predicadores, místicos y en el extremo opuesto militantes o religiosos fanatizados y dictadores.

Cada signo tiene un planeta regente o resonante, Sagitario es “regido” por Júpiter. Este planeta es el más grande del sistema solar; las personas de Sagitario tienden a actitudes de grandeza, a ser expansivos y exuberantes. A veces son literalmente enormes corporalmente y necesitan mucho espacio para sus grandilocuentes movimientos.

Winston Churchill, ex primer ministro de Gran Bretaña: la V de la Victoria contra los nazis.

Winston Churchill, ex primer ministro de Gran Bretaña: la V de la Victoria contra los nazis.

Winston Churchill (30 de noviembre de 1874)

Sagitariano confiado, voluntarioso e incansable, aún hoy se lo recuerda por su convincente oratoria y por su determinante confianza para convocar a su pueblo a seguir luchando cuando todo parecía volverse en su contra.

Su personalidad es un perfecto ejemplo de la modalidad confiada de Sagitario. Su sólido liderazgo y su prodigiosa capacidad de guiar a su país resultaron fundamentales para la victoria de Gran Bretaña y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.

Churchill se convirtió en una de las figuras más importantes del siglo XX. Aún hoy sigue siendo popular en el Reino Unido y en el mundo occidental y es valorado por haber sido un líder fundamental en la defensa de la democracia liberal europea contra la expansión del fascismo.

Se le atribuyen frases muy sagitarianas tales como: “El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo” o “nunca llegarás a tu destino si te detienes a tirarle piedras a cualquier perro que ladre”.

Vuel Villa, una de las obras de Xul Solar.

Vuel Villa, una de las obras de Xul Solar.

Xul Solar (14 de diciembre de 1887)

Sagitariano visionario y vanguardista, siempre estuvo interesado por otras culturas; ese particular interés lo llevó a viajar por muchos lugares del mundo.

Visitó Hong Kong, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia, viviendo por algún tiempo incluso en estos países europeos. Su particular estilo original y visionario es típico de la personalidad de fuego. Excéntrico y curioso, se expresaba con sencillez y gracia poco común.

Poseía su gran cultura general, se interesaba por la filosofía y las ciencias ocultas y las formas y símbolos que en ellas se utilizaba. Le fascinaba estudiar y analizar las estructuras lingüísticas de los diferentes idiomas.

Las diversas lenguas siempre le llamaron la atención, tanto que llegó a dominar diez idiomas e incluso creó su propio lenguaje universal al que bautizó panlingua, y también neocriollo, esta lengua combinaba también elementos del español y del portugués.

Osho (11 de diciembre de 1931)

Como buen sagitariano, Osho fue muy inquieto y activo y en su periodo de estudiante participaba en importantes e intensos debates sobre todo mientras cursaba en la universidad. Sagitario sabe salir victorioso en sus debates intelectuales, comunicando con vehemencia sus imponentes ideas -aunque no necesariamente sabe escuchar-. Osho obtuvo el título y la medalla de oro de “Campeón de Debates” de todo su país.

Al terminar sus estudios universitarios en 1956 hizo una maestría en filosofía. Dio clases en la universidad durante nueve años, pero la necesidad de moverse y cambiar de Sagitario, lo llevó a aburrirse de la rutina e inactividad espiritual y mental de la universidad y decidió renunciar e iniciar un viaje por toda la India dando charlas sobre el desarrollo de la conciencia humana para todo aquel que quisiera escucharlo sin importar su condición social.

Su pasión por la educación y su incansable búsqueda de una mejor calidad de vida espiritual lo llevó a crear una revolucionaria técnica llamada “Meditación dinámica”; método que busca detener la mente para liberarla de ataduras y traumas. Comprometido con su investigación, unos años más tarde también implementó otras meditaciones que incluían músicas y danzas, Kundalini, Nataraj y Nadhabrama.

Se hizo cada vez más popular en la India y también en el mundo occidental. Fue a partir de 1970 que alcanzó fama mundial e incluso muchos occidentales lo visitaban en su ashram de Poona.

Su movimiento fue polémico, tanto en la India como en diversos países europeos, Estados Unidos y Australia en la década de 1970 y 1980, debido a su postura sobre la libertad y disfrute de lo sexual, promover la eutanasia, el control de la natalidad, y no manifestaba contradicción por su riqueza material basada por sus “actividades espirituales”.

También por su hostilidad declarada hacia los valores tradicionales, sobre la familia, el matrimonio o las religiones ya institucionalizadas, o líderes religiosos como Mahatma Gandhi.

Osho fue, para muchos, “un ideólogo religioso reaccionario de la burguesía monopólica de la India que promovía ideas consumistas”, que andaba en Rolls Royce e incluso se lo llegó a conocer como “el gurú de los ricos”, o “el gurú del sexo”.

Documental de Discovery: "Francesco" sobre su santidad, el Papa Francisco. Foto Prensa

Documental de Discovery: “Francesco” sobre su santidad, el Papa Francisco. Foto Prensa

Digno representante de Sagitario, confiado y seguro, Francisco siempre invita a “hacer lío”. Foto Prensa Discovery

Digno representante de Sagitario, confiado y seguro, Francisco siempre invita a “hacer lío”. Foto Prensa Discovery

Papa Francisco (17 de diciembre de 1936)

Digno representante de Sagitario, confiado y seguro, siempre invita a “hacer lío” con un estilo original y magnético para liderar la iglesia católica. Aunque a los veinte años debieron extirparon parte de un pulmón, eso no detuvo su activo andar sagitariano. También fue docente, profesor de Literatura y Psicología y de Teología.

Domina varios idiomas: español, italiano, latín y alemán, además de tener conocimientos de inglés, francés, portugués, ucraniano y piamontés (dialecto italiano).

Muchas veces las personalidades sagitarianas pueden quedar atrapadas en sus dogmas e ideologías; siendo cardenal se opuso al proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo, llegando incluso a calificar su oposición a esta ley como una “guerra de Dios”.

Luego de varios años como arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, finalmente cuando tenía 76 años, el 13 de marzo de 2013, fue elegido el Papa 266. Se impuso el nombre de Francisco en memoria de San Francisco de Asís, convirtiéndose en el primer americano y el primer miembro de la compañía de Jesús en dirigir la Iglesia católica, y el primer Papa no europeo desde el sirio Gregorio III en 741.

El premio Nobel argentino, Adolfo Pérez Esquivel, se reunió con el papa Francisco en el Vaticano en el año 2013. Foto: Victor Sokolowicz

El premio Nobel argentino, Adolfo Pérez Esquivel, se reunió con el papa Francisco en el Vaticano en el año 2013. Foto: Victor Sokolowicz

Adolfo Pérez Esquivel (26 de noviembre de 1931)

Activista, escultor y pintor, abrazó su justiciero espíritu sagitariano consagrándose a defender los derechos humanos y el derecho de libre autodeterminación de los pueblos. Su apasionada dedicación lo llevó a recibir el Premio Nobel de la Paz en 1980.

En su discurso de aceptación de dicho premio, comunicó al mundo que lo asumía “en nombre de los pueblos de América Latina, de sus hermanos los más pobres y pequeños, sus hermanos indígenas, los campesinos, los obreros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva sociedad.

Siempre comprometido con la defensa de la democracia y de los derechos humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina. Fue presidente del Consejo Honorario del Servicio Paz y Justicia América Latina, presidente ejecutivo del Servicio Paz y Justicia Argentina, de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires, de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos.

Pat Morita y David Carradine juntos en "Kung Fu".

Pat Morita y David Carradine juntos en “Kung Fu”.

David Carradine (8 de diciembre de 1936)

Ya desde niño mostró su inconformista estilo sagitario, no le gustaba ser hijo de un famoso, lo fastidiaba sobre todo porque eso implicaba tener que viajar de un sitio para otro con la compañía teatral de sus padres cambiando varias veces de escuela.

Su juventud fue idealista y revolucionaria fue pionero del movimiento hippie norteamericano y pasó algunos años siguiendo sus sagitarianos ideales de vivir en comunas y alimentándose con productos naturales. Su vida fue de abundancia sagitariana en todo los sentidos, realizó más de 130 películas y también se comprometió en diferentes momentos consagrándose en cinco diferentes matrimonios.

Su carrera adquirió fama mundial con un personaje típico de guía sagitariano al encarnar al “monje Shaolin” en la serie de televisión “Kung fu”, el buscador de verdades, el eterno caminante. También se lució encarnando a una personalidad dogmática y exagerada en sus complejas convicciones participando en las épicas películas de Quentin Tarantino Kill Bill.

Bruce Lee (1940-1973). El actor fue uno de los grandes difusores de las artes marciales en Occidente.

Bruce Lee (1940-1973). El actor fue uno de los grandes difusores de las artes marciales en Occidente.

Bruce Lee (27 de noviembre de 1940)

Ya desde su infancia, su inquieta energía sagitariana lo llevó a mudarse varias veces. Cuando tenía ocho años, su familia se trasladó a Hong Kong donde comenzó a interesarse por las artes marciales. En ese tiempo, también se veía involucrado en muchas peleas en las calles de Hong Kong y sus padres decidieron enviarlo a América a casa de unos amigos en San Francisco, en Chinatown, para luego trasladarse a Seattle.

Fue en Estados Unidos que empezó a enseñar Kung Fu de forma desinteresada en los parques de la ciudad para luego entrar en la universidad a estudiar una carrera netamente sagitariana, filosofía.

Un tiempo después, comienza a enseñar artes marciales y crea su primer local para dar clases de su nuevo arte, “Jeet Kune Do”, que une técnicas de distintas modalidades de combate y defensa personal como el boxeo tailandés, Wing Chun, Jiu Jitsu, boxeo, karate, etc.

Siempre interesado por la tradición oriental, leía a Lao-Tsé, Confucio, Buda o pensadores contemporáneos, como Jiddu Krishnamurti. Su figura fue compleja y ambiciosa, Bruce Lee fue ampliando su negocio de enseñanza por toda California, e incluso varias estrellas de Hollywood se interesaron por sus prácticas.

Animado por su esposa, acudió a varias audiciones para convertirse en actor de cine, pero en principio tuvo que limitarse a un papel estereotipado: el criado Kato en la teleserie The Green Hornet (1966-1967).

Decepcionado por sus escasos logros en la industria audiovisual estadounidense, emigró de nuevo a Hong Kong, donde ya era conocido y allí protagonizó varias producciones de artes marciales que salieron airosas en taquilla.

Al advertir su rentabilidad como estrella, los ejecutivos norteamericanos le ofrecieron relanzarlo en el mercado interior con una costosa producción, Operación Dragón (1973), de Robert Clouse.

Bruce Lee es uno de los íconos de la cultura popular del último tercio del siglo XX. Fue impulsor de un estilo singular de lucha cuerpo a cuerpo, el Jet Kune Do, Lee favoreció un negocio de importancia internacional, concretado en multitud de centros de enseñanza deportiva, publicaciones especializadas, cómics, teleseries y producciones cinematográficas.

Roberto Fontanarrosa, fanático de Rosario Central.

Roberto Fontanarrosa, fanático de Rosario Central.

Roberto Fontanarrosa (26 de noviembre de 1944)

Entre su enorme producción de humorista gráfico, hay dos personajes que forman parte de la vida argentina: Inodoro Pereyra, el renegáu (un gaucho que se rebela a todo, secundado por su perrito Mendieta), y el mercenario Boogie el aceitoso, en sus inicios una parodia del James Bond, de Ian Fleming, pero que es más bien un demente Harry el Sucio (el policía fascistoide que encarnó Clint Eastwood).

Sagitario es un signo de fuego y mutable, combina el deseo con el movimiento, cuando algo le gusta se vuelve fanatuco. A Fontanarrosa se le conocía también por su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras.

Y siempre expresó con vehemencia su amor por el equipo Rosario Central. Tan exagerada era su pasión por el fútbol que una de sus citas más conocidas sobre este deporte es: “Si hubiera que ponerle música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de fútbol”.

Fontanarrosa recibió muchos y merecidos premios recibió por su trabajo, pero quizá el más importante fue el cariño con el que la gente lo despidió cuando nos dejó, en su entierro fue acompañado por cientos de ciudadanos, entre ellos, escritores, actores y autoridades de la política nacional. La marcha hizo una parada por unos minutos frente al estadio de Rosario Central; honrando su reconocido fanatismo por este club.

Quienes lo conocieron dicen que fue una persona divertida, inteligente, humilde y gran cultor de la amistad. Sus propias palabras lo definen: “No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me cagué de risa con tu libro’”.

La actriz Lorena Paola. Foto: Constanza Niscovolos, Clarín.

La actriz Lorena Paola. Foto: Constanza Niscovolos, Clarín.

Lorena Paola (20 de diciembre de 1973)

Sagitario se mueve por la vida sin mucha consciencia de exigencias ni de límites, todo puede volverse una gran aventura explicativa. Aunque Lorena Paola comenzó su carrera artística a muy temprana edad, cuando tenía solo 6 años, ella nos cuenta que en ese tiempo no se daba cuenta de las responsabilidades que asumía porque todo le parecía un juego.

Fue figura principal en los programas musicales para niños Cantaniño y Festilindo. Participó en el Segundo Festival Interamericano de la Canción Infantil y viajó a Puerto Rico para competir en la gran final nacional, ganando el primer puesto contra un niño puertorriqueño.

Las personas de Sagitario son naturalmente inquietas, necesitan siempre estar en movimiento, sentir que van hacia algún lado: el deporte y la actividad física son importantes para descargar su fogosa intensidad. Lorena nos cuenta que ella siempre fue híper activa, de chica practicaba baile y ya en la adolescencia empezó a hacer fitness y nunca paró de realizar intensa actividad física.

El deporte para ella tiene que ver con el disfrute y el placer; difícilmente Sagitario sostenga algo por tanto tiempo solo por obligación. Inquieta y buscadora sagitariana, no solo participa de programas televisivos, sino que también se interesa por saberes que trascienden la lógica racional y que invitan a ampliar nuestra mirada sobre el mundo y el sentido de la vida como el Tarot y la astrología.

Britney Spears durante su arribo a la alfombra roja de la 32a edición de los MTV Video Music Awards. Foto: EFE/ Paul Buck ARCHIVO

Britney Spears durante su arribo a la alfombra roja de la 32a edición de los MTV Video Music Awards. Foto: EFE/ Paul Buck ARCHIVO

Britney Spears (2 de diciembre de 1981)

Confiada y decidida, ya desde chica sabía que le gustaban las clases de baile y de gimnasia, y soñaba con ser cantante. A los tres años, comenzó con clases de baile, también durante su infancia asistió a clases de gimnasia y de canto, y ganó varios concursos a nivel estatal y en programas para niños talento. Ella dijo acerca de su ambición cuando era niña, “yo estaba en mi propio mundo, todo era un juego”.

Si existen palabras para describir a Sagitario, son abundancia y exageración, tanto para lo bueno y como para lo conflictivo. Spears ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, es una de las artistas musicales con mayores ventas de la historia. Pero también ha padecido un extenso y popular drama personal: Britney debió vivir bajo la tutela legal de su padre.

El movimiento de liberación de esta tutela comenzó en 2017, cuando dos fans de la cantante iniciaron una movida conocida como #FreeBritney, es decir, Liberen a Britney. Durante cuatro años, sus fans escribían esta consigna en carteles enfrente de las cortes en Los Ángeles manifestándose en contra de que el padre de la cantante fuera el guardián de sus bienes y negocios.

La campaña a favor de la liberación de Britney recibió el apoyo de colegas como Cher, Miley Cyrus y Paris Hilton y de una multitud de seguidores. Como todo es a lo grande -los problemas y las soluciones- en la vida de Sagitario, este proceso fue expuesto al mundo en el documental “Britney Spears”, donde se relatan sus dramáticos 13 años de tutela.

El 7 de septiembre de 2021 se logró poner fin a esta tutela. Incluso habiendo atravesado este tremendo drama de vida, Spear fue nombrada una de las 100 personas más influyentes de 2021 por la revista Time.

Por la astróloga, profesora de tarot y astrología Beatriz Leveratto. En Instagram, @bealeveratto.

We would like to thank the writer of this post for this remarkable web content

Famosos de Sagitario que son auténticos representantes de su signo